Aquí os dejo mi última entrada en la “Rosa del azafrán”. Espero que la disfrutéis.
Una receta al calor del hogar, con recuerdos de infancia y adolescencia al abrigo de la familia. Olor a Navidad, a la lumbre del hogar, al cariño con el que mi madre la preparaba para reunirnos a todos alrededor de la mesa.
La palabra “fasegura” viene posiblemente del latín “farcire”, en valenciano y catalán “far·cir y farcĩre en francés. Significa rellenar.
En Novelda se llaman “fasegures” y en Elche“pelotas” o “terongetes”, aunque también son conocidas como rellenos. Es un plato muy tradicional del bajo y medio Vinalopó y se suelen preparar para celebrar el día de Navidad o el día de Año Nuevo, aunque es habitual cocinarlas también a lo largo del año los domingos.
Mi madre dedicaba dos días a prepararlas… un cocido a fuego lento de casi tres horas con pavo o pava negra y después utilizaba el…
Ver la entrada original 227 palabras más