La Dama de Elche

La Dama de Elche, hallada en La Alcudia, es una de las obras escultóricas más célebres del mundo. Actualmente se custodia en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid.

El hallazgo de La Dama de Elche

El miércoles 4 de agosto de 1897, un joven de 18 años, Manuel Campello, que se encontraba realizando trabajos agrícolas en la Alcudia, se encontró una piedra. Al sacarla, apareció el rostro del busto. La escultura se encontraba un poco inclinada a su derecha, mirando al sureste, sobre dos losas de piedra de cantería. Su localización y su situación desvelan que se trató de una ocultación intencionada, puesto que para su seguridad se construyó un semicírculo de losas protectoras que delimitaban el espacio suficiente para albergar la escultura.

Una vez depositada la pieza se rellenó con arena procedente de la playa ilicitana de La Marina, permitiendo que la Dama llegase al momento de su descubrimiento conservando buena parte de su policromía.

La venta

El 11 de agosto llegó a la ciudad el arqueólogo francés Pierre Paris para asistir a las representaciones del Misteri, invitado por el cronista y archivero municipal Pedro Ibarra. Entusiasmado planteó aquel mismo día y los sucesivos la posibilidad de comprar la obra para Francia y por diversas circunstancias, acordaron la venta en 4.000 francos (5.200 pesetas de la época).  La escultura  estuvo expuesta en el Louvre en París más de cuatro décadas, y fue allí precisamente dónde se le bautizó con el nombre de Dama de Elche.

Regreso a España

El 8 de febrero de 1941 la Dama cruzaba la frontera por Portbou en tren camino de Madrid junto con otras obras artísticas y arqueológicas españolas.
Tras su fugaz paso por Elche en 1965, durante 14 días con motivo de una exposición de cultura ibérica, la Dama se trasladó del Prado al Museo Arqueológico Nacional en Madrid.
En 2006, con motivo de la inauguración del MAHE, estuvo casi seis meses de nuevo en su ciudad de origen, dónde fue valorada en 15 millones de euros, para el seguro.

La escultura

Técnicamente, la obra escultórica conocida como la Dama de Elche un busto de bulto redondo esculpido en piedra caliza biocalcarenita fosilífera procedente de la cantera ilicitana de El Ferriol (P. Rouillard y su equipo, CNRS, 2007), ubicada a 9 km de La Alcudia de Elche, yacimiento arqueológico donde fue encontrada de forma casual el 4 de agosto de 1897 mientras se realizaban tareas agrícolas.

Sus dimensiones son de 56 cm de altura, 49 cm de anchura y 37 cm de profundidad en su base. Presenta un peso de 65 kg.

Algunas reconstrucciones hipotéticas de la Dama de Elche. Izquierda: Reconstrucción escultórica en posición oferente (de pie). Centro arriba y abajo: reconstrucción a color (ilustrado por Francisco Vives). Derecha: reconstrucción a color en posición sedente (ilustrado por Francisco Vives).

*Busto femenino que presenta una dama de rostro con facciones muy perfectas y que conserva restos de policromía en los labios y zonas puntuales de rostro y vestimenta. La dama va ricamente ataviada: en la cabeza lleva un tocado formado por una tiara puntiaguda cubierta por un velo y encima un tirante que une los dos rodetes laterales o «estuches» que enmarcan el rostro, donde iría recogido el peinado y una diadema sobre la frente; la espalda y los hombros se cubren con un manto que forma pliegues en la parte de delante y deja al descubierto tres collares con anforillas y porta-amuletos; los pendientes de placas e ínfulas que cuelgan a los lados del rostro, y una pequeña fíbula que cierra la túnica en el escote. En la parte posterior, tiene un orificio cuya función ha dado lugar a numerosas interpretaciones. Estuvo ricamente policromada con tonos rojos, azules y amarillos y aplicación de láminas de oro, de los que apenas quedan restos.  (*Texto Museo Arqueológico Nacional)

Su acabado cuenta con una fina capa de estuco polícromo. Se representó vestida con una túnica interior de color azul, una mantilla roja montada sobre una especie de tiara y que desciende por su pecho desde el hombro izquierdo hasta el lado derecho de su cintura y con un manto ocre con ribete rojo. Se mostró ornamentada con una cofia azul y un rico conjunto de joyas que, como simulación de los originales, se revistieron de pan de oro, compuesto por unos rodetes, unos apliques de su cofia, unas ínfulas de su tocado, tres collares y una pequeña fíbula que cierra el cuello de su túnica.  (M.P. Luxán y F. Dorrego, del CSIC, y J.L. Prada de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Barcelona, 2004)

Sus ojos carecen de pupila e iris. Debieron ser elementos añadidos a la pieza en su acabado y no conservados actualmente.
A pesar de su naturalismo, su postura, su mirada vacía y, sobre todo, su indumentaria la hacen poseedora de un hieratismo muy particular.

Cronológicamente los especialistas la ubican entre una fecha alrededor del 470 y principios del siglo IV a.C. Esto hace que la discusión siga abierta y, de momento, con un amplio margen de maniobra, prácticamente un siglo.

Es una escultura de carácter funerario, ya que se trata de una estatua urna realizada para ser el contenedor de las cenizas de un difunto, posiblemente la mujer que el escultor trató de representar de forma idealizada. Para esta función fue utilizada, como demuestran los restos de fósforo y calcio procedentes de huesos y dientes humanos encontrados en su cavidad trasera, de forma ovalada, de 18 cm de anchura y 16 cm de profundidad y 2500 cc de volumen. (M.P. Luxán, F. Dorrego y J.F. Dorrego, del CSIC, y J.L. Prada de la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Barcelona, 2011)

Es una pieza de gran trascendencia para la cultura española, no solo por ser el principal exponente del Arte Ibérico sino por su particular historia que arranca con una inmediata venta al Museo del Louvre tras su hallazgo, su vuelta durante la II Guerra Mundial a España y por su utilización como icono tanto en cuestiones políticas, económicas, científicas o populares. Fue precisamente en París donde se bautizó a la obra como La Dama de Elche.
El autor es desconocido.

En Elche se pueden encontrar reproducciones a tamaño real en el museo de La Alcudia, en el Museo Arqueológico y de Historia de Elche (MAHE) en la Glorieta, en el Jardín Artístico Nacional Huerto del Cura, dos en el Ayuntamiento,  aeropuerto, y diversos lugares con una amplia diversidad de tamaños y representaciones. Existe también una recreación en gres realizada por  Arcadi Blasco en la avenida del ferrocarril y otra de Manolo Valdés  de 4 metros de altura y 5.500 kilos de peso, en  el campus de la Universidad Miguel Hernández.

Museo Arqueológico Nacional

La Dama de Elche se encuentra desde el año 1971 en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid en la Planta 1, Sección Protohistoria, Poblaciones Ibéricas, Sala número 13.

Entrada gratuita para todo el público en el Museo Arqueológico Nacional los siguientes días:

  • Sábados desde las 14:00 horas y domingos por la mañana
  • 18 de abril, Día de los Monumentos y Sitios
  • 18 de mayo, Día Internacional de los Museos
  • 12 de octubre, Fiesta Nacional de España
  • 6 de diciembre, Día de la Constitución Española

Resto de Tarifas VER      Venta de entradas AQUÍ       Horarios VER    Plano Salas AQUÍ

Anuncio publicitario

La Nit de l’Albà en streaming

El 13 de agosto celebramos en Elche la Nit de l’Albà. Una tradición que se remonta a la Edad Media, cuando las familias ofrendaban a la Mare de Déu un cohete por el hijo/a nacido en ese año.

La Nit de l’Albà está declarada Fiesta de Interés Turístico Autonómico de la Comunitat Valenciana.

Es tradicional compartir una sandía con agua limón o cualquier bebida fresca cuando termina el espectáculo pirotécnico.

Empieza a las 23.15 horas y a las 23.55 horas, hay que apagar las luces de las terrazas para que todo este oscuro y dar más visibilidad a la Palmera de la Virgen que se lanza después de sonar el Gloria del Misteri d’Elx  desde la Torre del Campanario de la Basílica de Santa María.

Por cierto, no hay que confundir la Palmera de la Virgen (la que se lanza hoy en honor a la Mare de Déu) con la Palmera Imperial, un ejemplar vegetal único que se encuentra en el Jardín Huerto del Cura.

Para todos aquellos que no podáis estar hoy en Elche, aquí os dejo la Nit de l’Albà en streaming desde las 5 cámaras que ha instalado el ayuntamiento y desde la página de facebook de los Amigos de la Nit de l’Albà.

Desde el Ayuntamiento 360º con imagen y sonido

Con imagen y sin sonido desde:
Puente del Bimilenario

Torre de los Vaillos

Carrer La Fira

Edificio CS Sant Josep

Página de Facebook de los Amigos de la Nit de l’Albà

https://www.facebook.com/NitdelAlba/

Velo de granada sobre parfait de foie, gana el VI Concurso de Cocina Creativa con Granada Mollar de Elche.

Los cuatro finalistas del VI concurso de Cocina Creativa con Granada Mollar organizado por la DOP Granada Mollar de Elche y patrocinado por Cajamar, Makro Elche y VisitElche y Tescoma, se han dado cita hoy en el Restaurante La Finca de Susi Díaz (1 Estrella Michelín y 2 Soles Repsol) para  preparar y presentar los platos con los que participaban.

45 minutos para elaborar y finalmente exhibir el resultado de sus recetas frente a un jurado presidido por Susi Díaz y a la que acompañaban el pastelero Paco Torreblanca, el Chef Ricard Camarena (1 Estrella Michelín y 3 Soles Repsol) y el Bloguero Gastronómico Carlos Saez (Carolus Cocina).

El sabor,  la técnica, la presentación del plato y el protagonismo que en el mismo tenía la DOP granada mollar de Elche han sido los elementos que el jurado ha tenido en cuenta a la hora de valorar los platos.

El primer premio, 900€ en metálico ha recaído en el plato «Velo de granada sobre parfait de foie» elaborado por  José Domingo Martínez del Restaurante Rebate de Pilar de la Horada (Alicante).

vi-concurso-de-cocina-creativa-con-dop-granada-mollar-elche-c-elviraalmodovar_img_3069_1024

Todos los derechos reservados ©Elvira Almodóvar

Un velo de gelatina con  zumo de granada, pectina, sal, azúcar, ácido málico sobre un parfait de foie, elaborado con nata gelificada y foie cocido al vacío. Para el montaje final, pan de especias tostado, piñón nacional hidratado, micro brotes de mostaza, pétalos de rosa, granos de mollar y rollito de cebollino.

El segundo premio, un cheque regalo de 300€,  ha recaído en el plato «El romance de la Granada, el Picantón y los Guisantes» del Chef Àlex Vidal del Restaurante El Caramelito de Alzira (Valencia).

vi-concurso-de-cocina-creativa-con-dop-granada-mollar-elche-c-elviraalmodovar_img_3072_1024

Todos los derechos reservados. ©Elvira Almodóvar

El tercer premio, un cheque regalo de 200€, ha ido a parar al plato ‘Granada y Stilton’ elaborado por el Chef Miguel Ángel Mateos del  Hotel AC Marriott Cuzco de Madrid.

vi-concurso-de-cocina-creativa-con-dop-granada-mollar-elche-c-elviraalmodovar_img_3080_1024

Todos los derechos reservados. ©Elvira Almodóvar 

En cuarto lugar ha quedado la estudiante del ciclo Formativo de Grado Medio, Cocina y Gastronomía del Centro Integrado Público de Formación Profesional Canastell de San Vicente del Raspeig (Alicante), Beatriz González, con el plato ‘De la tierra…’

vi-concurso-de-cocina-creativa-con-dop-granada-mollar-elche-c-elviraalmodovar_img_3082_1024

Todos los derechos reservados. ©Elvira Almodóvar 

Seguir leyendo

Concurso de Cocina Creativa con Granada Mollar de Elche

LA DOP DE LA GRANADA MOLLAR DE ELCHE CONVOCA UN CONCURSO DE COCINA CREATIVA PARA PREMIAR EL MEJOR PLATO DE ESPAÑA ELABORADO CON ESTA FRUTA

  • El primer premio consta de 900 euros en metálico mientras que el segundo y tercer premio son cheques regalo por valor de 300 y 200 euros.
  • La sexta edición del concurso está patrocinada por Tescoma, Cajamar, Makro Elche y VisitElche.
  • El concurso está dirigido a los profesionales y estudiantes de hostelería, se podrán inscribir hasta el 13 de enero de 2017 y la final se celebrará en el restaurante La Finca de Susi Díaz (1 estrella Michelín).

Seguir leyendo

THE INBOUNDER GLOBAL CONFERENCE

Los próximos días 19 y 20 de mayo tendrá lugar en Valencia en la Ciudad de las Artes y las Ciencias el mayor evento de Inbound Marketing de Europa: «The Inbounder».

  • Más de 20 expertos internacionales en Inbound Marketing.
  • Una oportunidad de networking con profesionales del sector.
  • Conocimiento de casos de éxito al implementar estrategias de Inbound Marketing.
  • 16 horas de marketing en estado puro: herramientas y estrategias para conseguir nuestro objetivo.
  • SEO y analítica: como sacar máximo rendimiento a nuestras campañas.
  • Nuevas tecnologías al servicio del marketing.
  • Contenidos y social media, claves para conseguir un contenido que marque la diferencia.
  • Más de 1000 asistentes al evento.

ÉCHALE UN VISTAZO AL PROGRAMA AQUÍ

Si quieres saber más del evento aquí tienes el enlace con la información: