Ruta por el Camp d’Elx y la Centuriación Romana

IMG_5230Hemos empezado la semana acompañando a algunas de las empresas que se han adherido recientemente al Compromiso de Calidad Turística SICTED en un recorrido muy interesante por el Camp d’Elx que ha incluido la visita a la Almazara El Tendre, el Museo y Yacimiento de La Alcudia, la Elevación de la Sociedad Riegos El Progreso, La Torre de San Matías y un almuerzo tradicional en el Restaurante Carlos.

IMG_5233

IMG_5224

IMG_5215

La ruta se inicia en la Almazara El Tendre  empresa fundada en 1839 en la que puedes recorrer las instalaciones, realizar una visita a su tienda museo y catar los diferentes tipos de aceite que comercializan. La familia Sempere, durante seis generaciones, ha mantenido la estructura familiar de la Almazara “El Tendre”, trasmitiendo a sus descendientes el arte tradicional más puro del proceso aceitero.

Joaquín y Montse nos han invitado a desayunar unas tostadas con aceite y chocolate y café calentito e infusiones. A continuación hemos iniciado la ruta a pie a través de los canales de riego pasando por la Centuriación Iulia Ilici Augusta hasta el Parque Arqueológico La Alcudia dónde hemos visitado el yacimiento y renovado museo de la mano de Ana Ronda Femenia, Arqueóloga de la Fundación Universitaria La Alcudia.

IMG_5241

IMG_5262

IMG_5274

La centuriación en la época romana, era el sistema habitual para repartir entre los colonos las tierras de los territorios que iban siendo incorporados a Roma.

Según Gonzalvez Pérez (1974) la centuriatio de Ilici abarcaría un total de 11.340 ha., que corresponderían a 225 centurias. Asímismo, identificó el cardo maximus con el eje formado por la calle Filet de Fora y la Carretera de Dolores, que correspondería también a la vía romana.

El yacimiento de La Alcudia, antigua ciudad de Ilici, se encuentra ubicado a 2 kilómetros de la actual ciudad de Elche. Desde el Neolítico hasta el siglo X constituyó el asentamiento original de la ciudad de Ilici, que durante la época ibera ostentó la capitalidad de su territorio. Declarada Colonia por los romanos, dispuso de un amplio dominio hasta su declive, tras la fundación por los árabes de la nueva villa en su actual emplazamiento.

Durante siglos fue tierra de labor y cantera de donde se obtenían piedras y sillares para los edificios de Elche y su entorno. A finales del XIX se implantó el regadío, lo que comportó una intensa remodelación del terreno, propiciando la aparición de restos antiguos, entre ellos la Dama de Elche. Hoy se prosigue esa tarea investigadora y sus resultados son siempre interesantes, tanto para arqueólogos como para cualquier persona que sienta curiosidad por el pasado.

IMG_5278

IMG_5290

IMG_5293

IMG_5305

IMG_5314

Después de nuestra visita a La Alcudia y de un pequeño tentempié con fartons, agua limón y café helado, hemos ido con Autocares Baile hasta el elevador de agua de la Sociedad Nuevos Riegos El Progreso, para ver como se impulsa el agua a los diferentes canales que la hacen llegar hasta los cultivos del campo de Elche.

IMG_5317

IMG_5334

IMG_5337

Hemos pasado por la Finca San Ramón de camino hacía  la Torre de San Matías en la partida de Asprillas donde nos han atendido Maribel y Vicente actuales propietarios de la finca y hemos podido subir a la Torre para contemplar unas magnificas vistas del Camp d’Elx desde lo alto. Está inventariada y protegida por el catálogo local de patrimonio arquitectónico. Se trata de una construcción de finales del siglo XIX que es una réplica similar pero un poco más pequeña de la Torre de San Ramón que está situada en la pedanía de Alzabares. Esta última fue construida también a finales del siglo XIX por Manuel Peral que fue el fundador del segundo banco más antiguo de nuestra ciudad, la Banca Peral (1870). 

IMG_5353

IMG_5360

IMG_5361

IMG_5367

IMG_5386

IMG_5393

IMG_5411

IMG_5417

IMG_5420

La visita ha finalizado en el Restaurante Carlos dónde hemos disfrutado de un almuerzo tradicional con Pipes i Carasses, pan casero, coca a la calda, escalivada y una rica ensalada con tomates raff cultivados en el ‪#‎campdelx‬.


IMG_5428

IMG_5431IMG_5430

IMG_5433

Hemos ido acompañados de una de las personas que mejor conoce ‪‎Elche‬ y el Camp d’Elx,  Margarita Guilló Durà de Avanzatour, Servicios Turísticos

Nuestros  compañeros de viaje han sido María José Valls, Miguel Ángel Soriano Hernández y Vanesa Cano de Visit Elche. Gemma Mira y Sara del MAHE (Museo Arqueológico y de Historia de Elche), Ana Andreu del Museo Escolar De Pusol,  Miguel Clemente de Destilerías SYS, Elena de Imagen Inteligente, Belleza con Objetivo, María Jesús de Evens, Rosario de Bar Restaurante Roser,  Kika de Cámara Alicante y Autocares Baile. Gracias a todos.

Bibliografía

  • Torre de San Ramón y primeras entidades bancarias en Elche (siglo XIX) Raúl Agulló. El Crisol. Ver documento.
  • Revisión del Catastro Romano de Illici Departament de Prehistoria, Historia Antiga i Arqueologia. Universitat de Barcelona. Ver documento
  • Cátedra Pedro Ibarra
  • El Tendre. Página oficial de la Almazara El Tendre.
Anuncio publicitario

3 comentarios en “Ruta por el Camp d’Elx y la Centuriación Romana

  1. Raúl Agulló dijo:

    Enhorabuena. Como habéis visto, tenemos recursos turísticos de interés, para mostrar a los potenciales clientes de alojamientos turísticos rurales con encanto del campo ilicitano, como por ejemplo, podría ser algún día la Torre de San Matías, la de San Ramón, etc.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s