La alcachofa, la flor de la huerta de la Vega Baja del Segura.

Arropados por los catralenses y por muchos vecinos de las poblaciones del entorno, esta mañana ha tenido lugar en Catral el acto simbólico del corte de la primera alcachofa de la temporada.

El evento ha estado organizado por la Asociación de la Alcachofa de la Vega Baja y ha tenido como padrino de excepción al actor Pedro Casablanc (series ‘Mar de plástico’ de Antena 3,  «Aguila Roja», «Hospital Central», «Isabel», etc). El actor está casado con una vecina de Catral y posee una casa en la localidad.

La alcachofa,  motor impulsor de la economía

La Asociación Alcachofa de la Vega Baja del Segura tiene como principales objetivos, posicionar el producto, prestigiar y defender la marca, crear sinergias entre los agentes económicos e implicar a todos los agentes públicos y privados.  Diego Martínez su presidente, ha asegurado en su discurso que la producción de esta temporada superará las 25.000 toneladas,  en estos momentos hay cerca de 1800 hectáreas plantadas. La comarca es la principal exportadora de la Comunidad Valenciana y la segunda de España.

El  ingrediente que hace brillar la gastronomía de la huerta del bajo segura 

La Asociación de las Amas de Casa de Catral ha elaborado para la ocasión varios platos con recetas en las que la alcachofa ha sido la protagonista. Aquí tenéis algunas de ellas.

Ensalada con alcachofa y bacalao

(SE PUEDE SUSTITUIR POR ATÚN O CAPELLÁN ASADO)

Ingredientes: alcachofa, atún, tomate en conserva, huevo duro, cebolla tierna, olivas de cuquillo.

 

 

Alcachofa rebozadas 

Se hierven 15 minutos las alcachofas y se dejar escurrir (mejor de un día para otro. Se hacer un rebozado con harina, huevo y sal.  Se fríen en abundante aceite.

Guiso de alcachofas con cordero

Ingredientes: cordero (pierna o codillo) cebolla y alcachofas.

Se sofríe el cordero, la cebolla y las alcachofas. Se hierve primero el cordero con la cebolla durante una hora en olla normal o media hora en olla rápida.  Después se añaden las alcachofas y se deja 10 minutos más.

Alcachofas rellenas o escabechadas

Rellenar las alcachofas de atún, huevo duro y tomate triturado en conserva. Poner a hervir con perejil, dos o tres dientes de ajo, un vaso de vino el resto hasta cubrir, de agua, y una chorradita de aceite de oliva virgen.

También podéis rellenarlas de jamón serrano y hervirlas de igual forma que las anteriores, o simplemente hervirlas sin rellenar con los mismos ingredientes.

Albóndigas de alcachofa

Picar la alcachofa o rallarla.  En un bol mezclar con pasas, nueces y huevo. Rebozarlas con pan rallado y huevo y freír en abundante aceite de oliva.

 

Ensaladilla alcachofas con almendra picada

Hervir al dente las alcachofas a trocitos. Freír la almendra y picarla. Añadir atún en aceite bien escurrido y huevo duro. Mezclar con mahonesa.

Alcachofas asadas

Partir las alcachofas por la mitad. Ponerles aceite, sal y pimienta. Hornear a fuego moderado durante dos horas.

Ensaladilla

De bocas de mar con alcachofa de conserva, huevo duro y mahonesa.

 Tortillas

Tortilla alcachofa y longaniza. Trocear todo. Sofreir primero la alcachofa y después la longaniza. Añadir el huevo y hacer la tortilla.

Tortilla de alcachofa. Trocear la alcachofa. Añadir el huevo y hacer la tortilla. Fuera de temporada se pueden utilizar las alcachofas congeladas.

Todos estos platos han sido elaborados por: María Dolores Gómez Sirvent (Presidenta de la Asociación), Loli Penalva Ñiguez (Tesorera de la Asociación) María Pilar Ripoll Palomares (Secretaria de la Asociación) y muchas de las asociadas, Pilar Noguera, María Dolores Sansano, María Sevilla, Pepita Hernández, Encarna Cecilia Ortuño, Carmen Leal y Águeda Pérez (Concejal de Bienestar Social y de la Mujer del Ayuntamiento de Catral.) He recibido una acogida muy calurosa por parte de todas ellas y les agradezco de corazón el buen rato  y la atención. También al Alcalde y al Concejal de Agricultura.

La asociación está compuesta actualmente por cerca de 300 miembros que participan en diferentes talleres y jornadas.

Asociación Amas de Casa de Catral con el Alcalde y Concejal de Agricultura. Foto: @elviraalmodovar

Asociación Amas de Casa de Catral con el Alcalde y Concejal de Agricultura.
Foto: @elviraalmodovar

Un paisaje único

El paisaje de la huerta de la Vega Baja del Segura está conformado por azarbes, canales de riego, huertas de alcachofas, alfalfa, brócoli, lechuga, patatas, tomates, melones y cítricos. Un rico patrimonio hidráulico, el clima y la fertilidad de la tierra garantizan el éxito de todos sus productos agrícolas.

La alcachofa, fuente de salud

La alcachofa es uno de los alimentos más saludables de la dieta mediterránea por su capacidad antioxidante, su poder depurativo y diurético. Su componente fundamental es el agua seguida por los hidratos de carbono. Es rica en fibra, vitaminas y minerales.

Ayuda a prevenir el colesterol, protege el hígado, favorece la digestión y es muy recomendable para diabéticos por su elevado contenido en insulina. Además es una hortaliza ideal para perder peso y eliminar grasas.

Agradezco a la Asociación de la Alcachofa de la Vega Baja, a su Presidente Diego Martinez, a la Secretaría Técnica Marga Guilló y Reinaldo Rocamora la invitación para participar en el acto y también me gustaría mencionar a Paco (propietario de las 6 hectáreas en las que se ha realizado el corte) , Vicente y Pilar (familiares) el cariño con el que me han acogido esta mañana. Me he sentido acompañada y mímada. Gracias a todos y todas.

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s